Sí, es posible. Me siento una publi de Sprayette. La realidad es que hay muchas aplicaciones que tienen por objetivo simplificar la generación de imágenes o videos lindos para redes en un ratito. El universo es infinitísimo así que querer contarles sobre todas es medio imposible pero les voy a compartir cuáles son las 10 más copadas y útiles para mí.

Aclaración para que no te asustes 🙄: todas tienen sus versiones pagas. Obviamente con ellas accedés a más herramientas pero aún con estas condiciones, las versiones gratuitas van muy bien.

GAUCHITAS

👉 CANVA: Para mí es la reina de las herramientas. Es la más gauchita de todas. Te da la posibilidad de hacer diseños sin la ayuda de un diseñador (sorry amigos diseñadores 😬). Viene con templates de lo que se te ocurra. Más allá de los formatos de redes (post, stories, portada de destacada) tiene templates de logos, recetarios, infografías, tarjetas personales, etc, etc, etc Elegís el template más acorde a lo que necesitás y podés hacer las modificaciones que quieras: editar texto, reemplazar imágenes, cambiar colores, sumar tu logo.
🤓 Pros de esta app:
> Todos tus diseños quedan guardados.
> Podés compartirlos a través de un link para que alguien más lo edite.
> Se puede utilizar tanto en el celu como en su versión Dekstop. Obvio que desde la compu es mucho más cómodo para trabajar.

👉 SPARK ADOBE POST. Mismo espíritu que CANVA con plantillas diseñadas pero se le suma que las animaciones son más power. Tiene un poquito más que simples gif. También tiene a favor que te permite reemplazar las imágenes con fotos de banco gratuito, si es que no tenés imágenes propias o las querés complementar con otras. 

👉  INSHOT. Podés crear imágenes, collages o videos, pero en este caso no trae templates diseñados sino que vos vas a hacer todo desde cero. Ya tenés tamaños presetados de las distintas redes así que es perfecta si sabés qué es lo que querés crear con tus fotos y/o videos. Podés agregarle stickers, texto, filtros, música. Incluso podés grabar audio. Si habremos visto por ahí posteos hechos con Inshot…. Podés chusmear más o directamente descargártela en su web.

👉 PHONTO. La magia de esta app está en la cantidad de tipografías que nos permite utilizar si queremos armar algo con texto. Sobre una imagen o imágenes nuestras o sobre un color pleno. Si querés combinar tipos y no es lo tuyo, te sugiero volver a CANVAS que ya vienen en “combo“. Ahora si la tenemos clara o simplemente queremos escribir una palabra, para que por ejemplo funcione como imagen de la portada de tus destacadas, PHONTO va muy bien. La pueden descargar acá

FOTOGRAFÍA


👉 SNAPSEED. Para mí es como un Photoshop desde el celu. Obviamente el Photoshop es otro mundo, mucho más complejo y completo. Pero esta app te permite hacer retoques básicos sobre las imágenes, desde borrar imperfecciones hasta ajustar los colores. La genia de Flor Lamas siempre muestra cómo utilizarlo. Lo hace por stories que siempre deja en destacadas y también por IGTVs. Dejo uno súper claro y que de yapa muestra también cómo funciona otra app: PicsArt.

IGTV tutorial para corregir fotos de Flor Lamas

VIDEO


👉 VIDEOLEAP. Obviamente es de edición de video je. Creo que para ser simple es la más completa. Enumero algunas de las funcionalidades principales: permite definir diferentes formatos, ajustar la velocidad, aplicar filtros, agregar stickers y textos, animarlos. También podés editar el audio, agregar música, efectos o, como en Inshot grabar con el mic. Punto a favor que el video final se guarda sin marca de agua.
Si nunca, nunca, nunca editaste video probablemente sea algo complejo, pero todos lo hicimos alguna vez por primera vez. ¡Es intentarlo! En la cuenta de Instagram de la app hay muchos videitos de todas las magias que se pueden tirar editando desde el celu y en los IGTV hay varios tutoriales. Los primeros de todos, si scolleás bien para abajo, son para principiantes. Te dejo acá uno de esos como para que tengas un primer acercamiento a la app.

IGTV tutorial de Videoleap para principiantes.

STORIES

👉 UNFOLD. Tiene plantillas para generar collages de manera simple y rápido para stories. No permite adaptarlo a otras medidas, es decir, todo es vertical.

👉 ASH. Idem UNFOLD, pero hay opciones con diseño, con pegatinas, stickers, fondos más copados.

👉 MOJO. Idem ASH o sea como UNFOLD pero con diseño y le suma la animación. Permite agregar videos o anima imágenes y texto también.  Eso suele meterle punch a las stories.

👉 INSTORIES. Es un primo hermano de MOJO. Si bien tiene muchas plantillas, las únicas que se pueden utilizar en la versión gratuita son las de la categoría “Minimal“. Aunque quedan unas cuantas afuera, lo que está ahí puede ser de súper utilidad. Te permite agregar tanto videos como imágenes de banco.

Unfold
ASh
Mojo
Instories
BONUSTRACK

👉 GRID POST. Para esta función probé varias y esta fue la única que encontré que me descarga las imágenes sin marca de agua. Nadie quiere tener una marca de agua de una app en su feed. Elegís una foto que se va a fraccionar en las partes que quieras. La mínima que tiene sentido para Instagram para mí es en 3 fotos horizontales. Subís tres fotos separadas que al verlas ingresando al perfil forman un todo tipo rompecabezas. Puede ser copado hacerlo pero hay que tener en cuenta que cada foto en sí misma tiene que decir algo, sino cuando las publicás los users no entienden nada, sin contar que al subirlas todas juntas te volvés medio spam. Además, sabé que en cuanto publiques un nuevo post ese “collage“ va a quedar desarmado. Vas a tener que publicar tres imágenes más para que se vea completo. Es un recurso del que no abusaría aunque con una linda planificación le da un toque distinto.

Mi feed con algunos relatos de viajes
El feed de GatoStore

Es real que todas estas herramientas nos ayudan a resolver de manera rápida y fácil, pero la identidad de marca es un trabajo de los seres humanos, no de las apps. Por seres humanos idealmente me refiero a un diseñador o diseñadora gráfico (¡hola @lo_mauro!). Si no hubiera presupuesto para eso, tenemos que afilar el ojo. Tenemos que mostrar nuestro producto o servicio de la manera más clara y atractiva posible para poder interesar al usuario y a la vez tenemos que dejar “el sello“ de que somos nosotros los que hablamos. Con esto no me refiero a poner un logo gigante. Mantener en el tiempo los mismos colores y las mismas tipografías son algunos de los recursos que nos van a ayudar a generar eso. La idea es que ni bien vean un post o story tuyo sepan que sos vos.

En mis redes voy a estar compartiendo algunos ejemplos y tutoriales más para que te animes a usarlas. Igual cualquier duda me escribís por mensaje privado en Instagram o Twitter. ¡Ah! Y si tenés otra app que para vos es súper útil, dejá un comentario así otras personas también la tienen en cuenta. 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *