¿Cuál es nuestro objetivo?
Es súper importante que sepas qué buscás con el posteo que estés haciendo. ¿Querés vender un producto en concreto? ¿Mostrar una promo? ¿Dar a conocer los servicios que ofrecés? No tiene que ser muy ambicioso. Pasito a pasito, como dice Luis Fonsi. Como regla general: MENOS ES MÁS. Cada publicación debería tener un único objetivo. Si igual, podemos (y debemos) hacer varias publicaciones por semana.
Los comentarios que vas a encontrar a continuación están pensados para redes sociales, pero si estuvieras haciendo algún flyer para hacer circular por otros medios también puede serte útil. 🙂
¿Cuál es el qué y el cómo?
> El qué es el mensaje en sí, qué voy a decir.
> El cómo es el diseño, cómo se va a ver lo que quiero decir.
Estas dos patas tienen que trabajar en conjunto, complementándose para lograr que nuestro mensaje llegue a los usuarios.
¿Qué cosas tengo que tener en cuenta para los textos?
👉 ¡Que sean cortos! A no ser que estés compartiendo una receta o algo así. Igualmente la intro tiene que ir al punto sobre qué es lo que vas a compartir. Tenés pocos segundos de atención del usuario. Además, si es largo no se ve el texto completo porque enseguida aparece el “VER MÁS“. Tuviste que enganchar al usuario antes de eso.
👉 Los emojis (aunque no en exceso) siempre ayudan a descontracturar.
👉 A no ser que el tono del proyecto sea solemne, escribir como hablamos nos acerca más a los usuarios.
👉 Si estuvieras poniendo varios párrafos, asegurate que haya espacios en el medio. Es más amigable la lectura.
👉 Incluí “llamado a la acción“. Esto significa que le tenés que decir al usuario qué es lo que querés que haga y eso siempre implica usar un verbo. Puede ser desde “Comprá haciendo click en el link de la bio“ hasta “Contanos qué color preferís“, o “Dale Me Gusta si…“ “Compartí“, ”Consultá por privado…“ Si le decimos al usuario qué esperamos de él, probablemente tengamos mejor respuesta.
👉 Si estás en Instagram, podés sumar hashtags propios de tu marca o emprendimiento y/o del rubro.
👉 Recordá que ahí los links no son clickeables. No los incluyas. En tal caso, proponé que hagan click en el link de tu bio.
¿Y para las imágenes?
Existen herramientas gratuitas con plantillas pre armadas como CANVA que pueden ser súper útiles si no tenemos un diseñador que nos ayude. Lo importante es que siempre sigamos una misma estética. ¿Qué significa?
👉 Misma paleta de colores.
👉 Usar siempre las mismas tipografías (tratar que no sean más de dos).
👉Si va a haber más de una línea de texto, priorizar por tamaño lo que sea más importante. Eso se llama jerarquizar.
👉Que el color del fondo y el texto contrasten para que no se empaste y se pueda leer bien. Ante la duda es preferible que no esté sobre una foto sino sobre un fondo liso.
👉Ubicar el logo siempre en el mismo tamaño y no variar demasiado la ubicación. Lo ideal siempre es arriba a la izquierda o abajo a la derecha.
👉¡Ah! Y no repitas la info que ya pusiste en el texto del posteo. La info entre texto e imagen siempre debe complementarse.